THE LAST LAP News 128 - Nike realizó clínica Vomero 18; full review TRACKSMITH ELIOT RACER; ASICS vuelve al STGO21K; Londres 2025; y mucho más...
Boletín semana N°128 - Viernes 2 de mayo del 2025
Este newsletter es patrocinado por:
Nike realizó la “Clínica Vomero 18”
Con más de 50 invitados, entre embajadores, amigos de la marca, medios, atletas y bueno, nosotros también, el pasado sábado en la tarde-noche Nike realizó la “Clínica Vomero 18” en Alemana Sport. No fue el lanzamiento oficial de la zapatilla, eso fue hace varios días atrás, pero sí una instancia para conocer de primera fuente las principales características de este modelo ícono de la marca que tuvo una renovación total en comparación a los modelos anteriores (puedes leer nuestras impresiones aquí).
Freya Venegas, especialista en producto de Nike, fue la encargada de encabezar una pequeña charla donde contó las principales características de este nuevo modelo, recalcando que "Nike es una marca que nació de los corredores para corredores. Tenemos una misión que es dar inspiración a los atletas del mundo. Si tienes un cuerpo eres un atleta. Eso nos impulsa a superarnos e ir más allá, creando productos que los acompañe en sus historias deportivas, desde el rodaje hasta un maratón. Nuestro objetivo es entregarles los mejores productos para que tengan el mejor desempeño". Luego, todos los asistentes fueron en busca de sus Vomero 18 para realizar un entrenamiento con ellas puestas lideradas por los coaches de Nike Running Team. Técnica de carrera, trote, pequeños cambios de ritmo fueron algunos de los ingredientes de la velada.
Carlos Díaz, por lejos el más solicitado para las fotos, quién es el récord chileno de 42K (2h08:04 en Sevilla 2024) y quien va por la distancia mayor en el Maratón de Santiago del 18 de mayo, recomendó este nuevo modelo de la Vomero “para hacer esos trabajos de muchos kilometrajes. Me gusta que este nuevo modelo tenga un porcentaje de la edición anterior, mezclando la tecnología de dos siluetas”. Nosotros hicimos un video recap de lo que fue la actividad que la verdad quedó de lujo. AQUÍ está.
ASICS vuelve al STGO21K, la media maratón más importante de Chile
El próximo 31 de agosto se realizará la segunda fecha del año del STGO21K y será con un gran retorno, ya que la japonesa ASICS volverá, luego de dos años y medio, a ser el sponsor deportivo oficial del medio maratón más importante del país.
Leonardo González, Regional Markets Senior Manager de ASICS, comentó que “nuestro plan de expansión orientado a que cada día más personas se impregnen con el lema “Mente Sana en Cuerpo Sano” no solo tiene que ver con nuevas aperturas de tiendas, sino que también en estar con los corredores ya sea en activaciones o en carreras emblemáticas y muy valoradas como lo es STGO21K. Volver a este evento ícono del calendario es un anhelo que teníamos como marca, y nos permite apoyar el crecimiento del running en Chile porque somos conscientes que mientras más personas hagan deporte, seremos un mejor país”. Las inscripciones para la segunda fecha del año se encuentran abiertas desde el día miércoles 30 de abril. Cabe destacar que muchos corredores, al inscribirse en la fecha de marzo, aprovecharon el combo y reservaron el cupo para las dos fechas de 2025. Ellos ya tienen el cupo asegurado. Toda la información del evento se encuentra disponible en: www.santiago21k.cl
TRACKSMITH ELIOT RACER: Casi un Home Run
Tenemos cierta debilidad por las marcas que persiguen su propio camino, construyendo una identidad única. Y para quienes nos siguen desde hace un tiempo, bueno, saben muy bien que Tracksmith es una de ellas. Los conocemos, admiramos y respetamos profundamente por iluminar el camino. Por esta razón teníamos muchas expectativas por tener en nuestros pies su primera zapatilla 100% pensada para el día de la carrera.
Lo evidente: la zapatilla es realmente linda. Aquí no hay subjetividad, a menos que odies el color blanco. Como casi todo lo que hace Tracksmith, el modelo es elegante, fino, distinguido, lleno de detalles que la diferencian de cualquier otra cosa disponible en el mercado.
Pero cómo funcionan realmente? Esto es una zapatilla premium, de alta gama. Eso es lo primero. En términos de sensaciones, se sitúa en algún lugar intermedio entre, por ejemplo, unas ASICS Metaspeed Sky y On Cloudboom Strike. Esto es solo para que tengas una referencia preliminar.
Full review en thelastlap.run
Londres llamó, y cumplió
Ex récords del mundo, campeones y medallistas olímpicos, récords olímpicos, debutantes, y más. El Maratón de Londres 2025 tenía todo lo necesario para ser una fiesta en grande, al celebrarse también su 45° edición, y cumplió. Hay mucho que contar, así que iremos por partes, empecemos por ellas, las mujeres. Con semanas de anticipación la organización de la carrera Major habían anunciado que en el startlist iban a estar las tres maratonistas más rápidas de todos los tiempos, hablamos de la keniata Ruth Chepngetich (WR de 2h09:56), la etíope Tigist Assefa (2h11:53) y la neerlandesa Sifan Hassan (2h13:44). Se sumaba la campeona defensora Peres Jepchirchir. Sin embargo, los últimos días se confirmó que tanto Chepngetich como Jepchirchir no iban a ser de la partida. De todas formas, tener en escena a Assefa y Hassan siempre es un espectáculo, más aún luego de la “rencilla” que hubo cuando la primera arrinconó a la segunda en la recta final de París 2024 o cuando Hassan ganó en su debut en Londres 2023 a pesar de parar a elongar.
El grupo elite corrió rápido. Hacer WR estaba difícil por las características propias de Londres, carrera que no es plana sumado a los constantes giros incluso en 180 grados, pero la pasada del 21K en 1h06:40 avecinaba que nos podríamos encontrar con marcas de antología. Y no nos equivocamos, porque a pesar de que Assefa logró ganar con 2h15:50, casi cuatro minutos sobre su PB, consiguió el récord del mundo para mujeres corriendo solas (el de Chepngetich fue con hombres en paralelo), superando los 2h16:16 que tenía Peres Jepchirchir el año pasado también en Londres. De paso, logró la segunda mejor marca histórica en la capital británica sólo superada por las 2h15:25 de la local Paula Radcliffe hechos el 2003, claro que mixta. Segunda fue la keniata Joyciline Jepkossgei con 2h18:43 y tercera Sifan Hassan con 2h18:59. Quien al fin pudo hacer su debut en la distancia, luego innumerables veces en que se anunciaba con bombos y platillos, pero se bajaba semanas antes por lesión, fue la multicampeona en pista y en distancias menores Eilish McColgan quien con 2h24:25 fue la mejor de las locales siendo 8°.
A más de alguno se le cruzó por la cabeza, sí, a nosotros también, que el ugandés Jacob Kiplimo podía, en su debut en los 42K, anotar el nuevo récord del mundo en la distancia. Aunque era su primera incursión en un maratón, su reciente pulverización del récord del mundo en los 21K, donde hizo 56:42 en Barcelona, superando la anterior marca de 57:30, hacía presagiar que podía venirse una sorpresa. Pero la pasada del medio maratón el domingo en Londres en 1h01:31 (si mantenían el ritmo hacían 2h03) esfumó el sueño que varios teníamos. De todas formas, Kiplimo logró subirse al pódium en su primera carrera con una marca de 2h03:37 siendo 2° en un día donde el calor hizo de los suyas. Pero el que no conoció el calor fue el keniata Sebastian Sawe quien ganó con 2h02:27 en su segunda incursión en los 42K. El africano no conoce la derrota al debutar el año pasado en Valencia con triunfo terminando en 2h02:05 quedando 5° en el ranking histórico. El pódium lo cerró Alexander Mutiso, ganador el año pasado, con 2h04:20. Quien volvía a Londres con ánimo de revancha, luego de un 2024 para el olvido siendo 10° en Tokio y primer DNF en su carrera (en los JJ.OO de París), era el keniata Eliud Kipchoge. El africano de 40 años, máximo ganador de Londres con cuatro victorias, terminó 6° con 2h05:25. Ya avisó que a finales de agosto estará en el Maratón de Sydney cuando el evento haga su debut como parte del circuito del World Marathon Major.
El mejor de los locales fue Mahamed Mahamed quien con 2h08:52 fue 9°. Quien hacía su debut en la distancia era el británico Alex Yee, reciente campeón olímpico en triatlón. Adaptando completamente su plan de entrenamiento (en la distancia olímpica se termina corriendo, a morir, 10 kilómetros), el también medallista en Tokio 2020 fue 14° con 2h11:08. Al ver registros de él en redes sociales se ve que la sufrió; bueno, había dicho que quería hacer entre 2h07/2h08, por lo que su cara no era de mucha alegría.
Maratón de Londres 2025 anotó WR de masividad
Además del récord del mundo femenino en carrera exclusivas para ellas (2h15:50 hizo Tigist Assefa ayer), el Maratón de Londres anotó otro WR y es que se convirtió en el 42K más masivo de la historia al tener 56.640 finalistas. De esta manera la prueba major superó los 55.646 atletas en la línea de meta que tuvo el Maratón de Nueva York el año pasado. En simple, lo pasó por 994 deportistas.
En poco más de un año el récord del mundo de masividad en 42K se ha batido cuatro veces. En abril del 2024 París tuvo 54.175 finalistas, superado en septiembre del mismo año en Berlín con 54.280 (+105), para luego Nueva York subirse a lo más alto con los ya mencionados 55.646 (+1.366). ¿Habrá nuevo WR en noviembre?
Apúrate, que se acaba la preventa del ASICS Golden Run
El próximo domingo 3 de agosto volverá, luego de siete años, el ASICS Golden Run a Santiago y será a lo grande, tal como nos tiene acostumbrado la marca japonesa. Circuitos de 10 y 21K serán los que podrán enfrentar los fanáticos en una jornada que de seguro quedará en tu bitácora deportiva.
El próximo lunes 5 de mayo finaliza la preventa, por lo que, si aún no lo haces, apúrate y reserva desde ya un cupo para esta carrera. Toda la Info AQUÍ.
Chile se subió al pódium en el Sudamericano de Atletismo
14 medallas fueron las que obtuvo Chile en el reciente Campeonato Sudamericano de Atletismo realizado en Mar del Plata, Argentina. Estas se dividieron en 5 de oro, 2 de plata y 7 de bronce, permitiendo así a la delegación nacional, que tuvo a más de 40 deportistas, obtener el tercer lugar en el medallero subcontinental que fue liderado, bien arriba con 20 oros y 54 totales, por Brasil (segundo fue Colombia con 7 oros).

En esta 54° versión del torneo, los primeros lugares de Chile fueron de Martina Weil, nuevamente, en los 400 metros planos, Ivana Gallardo en el lanzamiento de la bala, Martín Saez de Santa María en los 110 vallas, Claudio Romero en el lanzamiento del disco e Ignacio Velásquez en los 10 mil metros planos. El campeonato fue de gran importancia para todos los que estuvieron en la pista del Estadio Justo Ernesto Román porque les permitió sumar puntos para lograr uno de los preciados cupos para el Campeonato Mundial de Atletismo que será en septiembre en Tokio.
Londres volverá a recibir el Mundial de Atletismo
Una mala y otra buena. La World Athletics la semana pasada dio a conocer dos noticias respecto a los Campeonatos Mundiales que están bajo su organización. Primero, anunció que el Campeonato Mundial de Ruta (tiene distancias que van desde 1 milla hasta 21K), que originalmente se iba a hacer en San Diego en septiembre, perdiendo la ciudad estadounidense hace unas semanas la sede viendo dónde finalmente realizarlo, no se llevará a cabo este 2025 por “falta de preparación necesaria para atender tanto las carreras de élite como las de participación masiva”.
La buena noticia es que se confirmó que Londres recibirá, nuevamente, el Campeonato Mundial de Atletismo. La capital británica será sede de la 22° versión el 2029, tal como lo hizo el 2017. Hay que ver si nuevamente usarán el Estadio Olímpico que cobijó los Juegos Olímpicos del 2012 (creemos que sí. El estadio, donde juega el West Ham, es un lujo). Este 2025 el Mundial será en Tokio, ahora, esperamos, en un estadio repleto de fanáticos ya que será en el mismo recinto donde por la pandemia se tuvo que hacer sin público en la cita olímpica del 2021. Luego, el 2027, será en Beejing tal como fue el 2015.
Diamond League 2025 comienza con un WR
La semana pasada comenzó en Xiamen (China) la temporada 2025 de la Diamond League, este prestigioso circuito de atletismo organizado por la World Athletics, y fue a lo grande, como nos tiene acostumbrado, porque ya cayó el primer récord del mundo y ojo, quedan 14 reuniones este 2025.
El noruego Karsten Warholm, quien en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 logró el WR en los 400 metros vallas con 45´94, consiguió la mejor marca mundial en los 300 metros vallas (33´26), una distancia que, pese a que es oficial para la World Athletics desde el 25 de marzo pasado, no formará parte del programa de los grandes campeonatos, entiéndase JJ.OO y mundiales. Mañana sábado continúa el calendario de la Diamond League con la fecha de Shanghai, también en China.
PRÓXIMOS EVENTOS: